El jabón potásico, un estupendo aliado contra las plagas

plaga-para-utilizar-jabon-potasico

El jabón potásico es un gran aliado contra las plagas más frecuentes que te puedes encontrar en el jardín. Además es un producto que no contamina ni genera tóxicos para los animales ni las personas. Por lo tanto es un producto totalmente arropado por el ecologismo debido a que no es para nada perjudicial para la vida.

En este artículo te voy a contar los beneficios del jabón potásico y los consejos para su utilización.

El jabón potásico es un gran aliado contra las plagas del jardín, con este remedio ecológico podrás solventar la mayoría de plagas a las que puedes enfrentarte en un jardín convencional. La utilización de medios ecológicos, se utiliza mayoritariamente por respeto al medio ambiente aunque también tienen propiedades mas beneficiosas para uno mismo.

Las utilizaciones mas frecuentes del jabón potásico son para combatir las plagas como por ejemplo: Pulgón, cochinilla, mosca blanca, trips y la araña roja, sin ninguna toxicidad para el ser humano ni para otros seres vivos.

La gran característica de la aplicación de este remedio para las plagas, es que no es perjudicial para ningún animal que poseas, ni siquiera para algún niño o para tu familia.

¿Cómo utilizar el jabón potásico?

Los diferentes usos de este remedio completamente ecológico

Este producto es un plaguicida ecológico, por lo tanto se puede aplicar en los cultivos sin perder ningún tipo de propiedad en la planta. No se introduce en la planta y es de degradación rápida. Por lo tanto, el plazo d seguridad para utilizarlo no es necesario, incluso si recoges los frutos casi inmediatamente, no podría suponer ningún problema. Puedes escoger plantas más resistentes a enfermedades para evitar tener que realizar tratamientos

Negrilla-hongo

En el ámbito de la jardinería este producto se utiliza sin ningún tipo de precaución. Existen otros fitosanitarios más agresivos que conllevan otros controles. Sin embargo, este producto tiene la ventaja de poder utilizarlo de manera precoz y sin ninguna precaución. Con el jabon potásico se pueden controlar facilmente plagas como :

  • El pulgón
  • La cochinilla
  • La mosca blanca
  • Los trips
  • Insectos de cutícula blanda

Por otro lado, otra de las aplicaciones utilizadas del jabón potásico es de limpiador de hojas, ya que lava los residuos que estas puedan tener, debido a los insectos y evitando la aparición de la negrilla, que puedes observar en la imagen de arriba. Es muy útil utilizarlo para combatir este hongo al principio de la infección.

Podrás comprar el jabón potásico mediante este enlace.

¿De que está compuesto?

Composición del jabón potásico

El jabón potásico se basa en una reacción de lípidos con el hidróxido de potasio, una mezcla a la que se le añade agua para hacerla líquida. Tiene un proceso similar al de los jabones que utilizamos como detergentes, sin embargo, estos no son recomendables para la jardinería.

En algún momento puedes estar obligado a utilizar este tipo de jabones en la jardinería, si es así, rebájalos en agua. Sin embargo, nunca se recomienda esta práctica ya que puedes encontrar el jabón potásico muy fácil y al alcance de cualquiera.

Además, el jabón de potasa no es dañino para las plantas ni para sus tejidos, al degradarse, incluso servirá de abono.

¿Cómo aplicarlo?

El Plaguicida ecológico

Existen numerosas ventajas en la aplicación del jabón potásico, biodegradable, con toxicidad nula y encima sirve de abono una vez se va degradando. Un plaguicida ecológico que actúa por contacto directo, reblandeciendo la cutícula protectora que tienen los parásitos impidiéndoles respirar. Por lo tanto, provoca la asfixia de estos insectos perjudiciales, sin embargo no perjudica a otros beneficiosos como las abejas.

Se deberá aplicar el producto por toda la superficie de la planta, para alcanzar a la mayor parte de parásitos que estén invadiendo la planta. Hay que hacer hincapié en las partes en crecimiento, ahí los tejidos son mas sensibles y sin olvidarte del envés de las hojas, que será donde más parásitos encontrarás.

Puedes aplicar el producto con una mochila de tratamiento. Sin embargo si buscas un uso exclusivo y no constante con un pulverizador podrás completar el tratamiento.

¿Cuándo aplicarlo?

pulgones-en-planta
Pulgones

El mejor momento para realizar la aplicación de este producto es con la salida o puesta del sol, sin viento ni lluvia. La dosis que deberás utilizar será sobre el 2 y 1% diluido en agua, asegúrate aun así con las indicaciones del envase, más o menos 20ml de jabón potásico por litro. Deberás repetir los tratamientos 3 o 4 veces, dependiendo de la invasión de la plaga, dejando una semana de descanso entre cada uno de estos tratamientos.

¡Síguenos en Instagram!

Crea tu propio jardín de la mano de Vegas Ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×